Ir al contenido principal

Entradas

Entradas

La culpa y el sistema sacrificial (parte 2)

  Comenzaremos este recorrido con una historia reciente. Un joven con una promisoria carrera, hijos que lo adoraban, un buen empleo y comodidad laboral, empezó a enfermar gravemente y, en pocos meses, falleci ó. Su organismo dejó de funcionar, afectando estómago, riñones e hígado. Permaneció semanas en el hospital hasta su deceso. Al investigar sobre su pasado, descubrí que había enfrentado problemas de alcoholismo debido a la depresión. Llenaba sus estados emocionales con música depresiva, reflejando el deseo de estar con su esposa quien lo había abandonado. Nos preguntamos por qué otras personas inmersas en el alcohol y las drogas viven más tiempo que este joven. La conclusión es simple: su energía emocional llegó al límite, causando su fallecimiento. La depresión, tristeza y culpa deben abordarse consciente y oportunamente para disfrutar más de la familia y la maravillosa vida que nos ha dado el Creador. ¿Cómo  es el proceso de liberarse de la culpa? Primero comprende que la culpa s
Entradas recientes

La culpa y el sistema sacrificial.

Hoy hablaremos de como las escrituras nos ayudan a cómo vivir con nosotros mismos, pero primero definiremos algunas cosas que quizás no sabias. Primero debemos saber que existe una diferencia entre lo que llamamos Emociones y sentimientos. Aunque los términos "emoción" y "sentimiento" se utilizan a menudo de manera intercambiable, algunos expertos en psicología y neurociencia hacen distinción entre ellos. Por ejemplo: 1. Emoción:    - Las emociones son respuestas automáticas y por instinto a estímulos internos o externos.    - Son experiencias breves y más inmediatas, activadas por el sistema nervioso autónomo.    - Ejemplos de emociones incluyen el miedo, la alegría, la ira y la sorpresa. 2. Sentimiento:    - Los sentimientos son la interpretación consciente de nuestras experiencias.    - Son experiencias más duraderas y complejas, influenciadas por lo que conocemos y nuestra cultura.    - Los sentimientos se forman a medida que la persona proce

¿Árbol del conocimiento o árbol de la vida?

     La fascinación por el conocimiento ha sido una constante en la historia de la humanidad. La búsqueda por comprender lo desconocido, con la intención de influir en el mundo conocido, revela una intrínseca satisfacción que experimenta el ser humano al ejercer control. Este anhelo de poder, ligado a nuestra naturaleza, se explora de manera única en el relato hebreo que narra la formación del hombre.      En este texto, se resalta un mensaje peculiar: la palabra "formó" se representa con dos letras Yod (י), como se observa en וַיִּיצֶר . En el paleohebreo, la letra Yod simboliza un brazo o una mano. Según los sabios judíos, la presencia de dos brazos en la palabra hebrea "formó" sugiere que el Creador otorgó al hombre la opción de elegir el rumbo de su destino, ya sea hacia la derecha o hacia la izquierda. Este concepto resuena en Deuteronomio 30:19, donde se insta al hombre a escoger entre la vida y la muerte, la bendición y la maldición.      Así, al hombre le
Tiempos de  meditación. Escuchar música se considera a menudo un tiempo de meditación porque puede ofrecerte una experiencia inmersiva y relajante que te permitirá desconectarte del estrés diario y concentrarte en éste momento presente.   https://www.youtube.com/watch?v=qMGcGTVBaPE https://www.youtube.com/watch?v=WTD_MvI92fw https://youtu.be/oyUE1N_wz1I?si=B8G3hkVXrB4cBpwb

Conociendo como funcionamos biológicamente a través de las escrituras.

  Éxodo: 20:5 No te postrarás ante ellos ni los adorarás. Yo soy el Señor vuestro Dios, Dios celoso, que venga la iniquidad de los padres sobre los hijos, nietos y bisnietos de los que me aborrecen   ¿Has escuchado hablar de la Epigenética? Bueno te comento un poco: En nuestro cue rpo, hay alrededor de 200 tipos diferentes de células, todas compartiendo el mismo material genético llamado ADN. La epigenética es como un detective que estudia cómo este ADN se comporta. Recientemente, hemos comenzado a entender mejor cómo funcionan estos cambios y lo complejo que es todo. Hay un control especial que decide qué genes se activan sin cambiar la información genética en sí, afectando el destino de nuestras células. Es como un sutil director de orquesta que decide qué partes de la música deben sonar en cada momento. La investigación en este campo ha revelado que ciertos cambios en la forma en que nuestros genes funcionan están relacionados con el desarrollo de enfermedades. Sorprendentemen

Los diez espías en la actualidad

La porción de estudio de las escrituras conocida como Torah, se llama;  Shelach que significa ("Enviar").  Cuenta la historia de los espías israelitas que viajan a Canaán, el informe negativo que traen de regreso y el castigo resultante decretado sobre los israelitas: vagar y morir en el desierto durante cuarenta años. Termina con las leyes sobre los sacrificios, la historia de un hombre que profana el Shabat y el mandamiento de llevar flecos rituales. Hasta el dia de hoy hemos estudiado las escrituras en un nivel literal, pero hay un sistema de estudio de cuatro niveles que nos ayuda a comprender mejor lo que leemos.  Los cuatro niveles de interpretación se llaman: .P´shat, Remez, Drash y Sod La primera letra de cada palabra PRDS se toma, y las vocales se agregan para la pronunciación, dando la palabra PARDES (lo que significa “jardín” o “huerto”). Cada capa es más profunda y más intensa que la anterior, como las capas de una cebolla. El primer nivel es el Peshat, el cual es